sábado, 27 de octubre de 2018

Daredevil: Radiografía de una serie de super héroes hecha como se debe.



Recientemente en la plataforma de streaming Netflix se estrenó la tercera temporada de Daredevil, la que fue la primera serie del Universo Marvel/Netflix, que abrió el camino para que posteriormente conociéramos las historias de Jessica Jones, Iron Fist, y Luke Cage, lo que nos llevó (no con éxito similar) en the Defenders, a algo así como The Avengers pero para TV.

Como era de esperarse, yo, quién ya había visto y había quedado fascinado con las dos temporadas previas de la serie me devoré ésta nueva temporada en cuestión de pocos días, motivado, entre otras cosas por la calidad que la misma me había ofrecido en sus dos temporadas anteriores. Precisamente de eso quiero escribir hoy, de Daredevil, de lo fantástica que es y lo bien lograda que está esa serie, y de porqué creo, es hoy por hoy la mejor serie que adapta personajes de los comics a la pantalla chica.

Y para explicarles esto, trataré de hacer un compilado con tres de los aspectos en los que yo creo que ésta serie le pasa el trapo por la cara a las demás series de superhéroes, y que la hace destacar por entre todas ellas. 

Personajes:
Ninguna serie que se respete, o que pretenda ser un producto de calidad puede tener falencias en éste campo, Daredevil sobresale y con creces. Por un lado tenemos al personaje central, Matthew Murdock, abogado de día y justiciero vigilante en las noches, la verdad es que quiero destacar y mucho el trabajo que ha hecho CharlIe Cox como actor encargado de encarnar a éste ser humano que se encuentra en un constante conflicto consigo mismo, que a la par que avanza por las calles de Hell's Kitchen repartiendo palizas pierde el equilibrio entre esa vida y su vida cotidiana como un abogado que busca  ponerse del lado de los más desfavorecidos, situación que a lo largo de las tres temporadas de la serie lo puso en un viaje de altibajos  en su cruzada por mantener a su vecindario y a New York seguros. La serie permite al espectador recorrer éste camino junto a él, generando un verdadero enlace entre el protagonista y quién está del otro lado de la pantalla. 



Y si hablamos del héroe de la historia también tenemos que hacerle justicia al antagonista principal de la serie, Wilson Fisk también conocido como el kingpin. En una decisión acertadísima éste rol cayó en manos de Vincent D’Onofrio quien a lo largo del correr de la serie  ha entregado un performance a la altura. Wilson Fisk más allá de presentarse como la antítesis de nuestro héroe se muestra así mismo como una fuerza que actúa por sí mismo guiado por sus propios códigos y convicciones, calculador, esquemático, astuto, pero también capaz de un despliegue físico y una violencia que van a la par de su imponente presencia física.



Ya para concluir con éste apartado, me gustaría no dejar por fuera a los personajes “secundarios” de la serie, entre ellos contemos a Foggy Nelson como el mejor amigo de Matt, a Karen Page, Ben Urich, el padre Lantom,  y algunos otros que con su participación ponen en constante movimiento la trama de la serie. Mención de honor para Claire Temple, y para The Punisher quién se roba el show cuando le llega su turno de aparecer.


Storytelling:
Storytelling puede definirse como  el arte de contar una historia, y déjenme decirles Daredevil saca una nota de excelente en éste apartado. Con el transcurrir de la serie vemos a nuestro héroe embarcarse en un viaje. en el cuál deberá encontrar el equilibrio que le permita mantener en balance su doble vida, al tiempo que debe tomar importantes decisiones que puedan dar claridad al concepto que él tiene sobre sí mismo, y sobre la misión que ha emprendido. Éste viaje se siente con fluidez y naturalidad, porque tanto el protagonista como quienes le acompañan en éste camino, desde un principio dan trazos claros de lo que será su carácter, sus principios, sus valores, lo que los conduce por la vida, factor que permite y alienta una conexión funcional entre ellos y el espectador. Además, hay que resaltar que ésta historia se caracteriza por su realismo, al ser una adaptación traída de los comics uno podría imaginarse que pasan cualquier tipo de locuras traídas de los pelos, pero no, ésta serie cuenta su historia a través de hechos plausibles, hechos de la “cotidianidad”, y precisamente éste realismo dota a la historia de un atractivo extra. 

La acción:
Parte del realismo en la serie lo trae la acción, porque claro, al ser una serie de superhéroes no puede no tener su buena dosis de peleas. Por lo general, cuando el momento llega de ver a Daredevil en acción no ves lo típico que encuentras en otros contenidos asociado con  Marvel, no ves a un tipo con un martillo mágico, o a un anciano con un frisbee gigante, lo que encuentra el espectador es a un hombre "común" ciego. al que de primera ojeada descartaría para ganar en cualquier pelea, pero que es capaz de agarrárselas con sus limitaciones incluidas para salir airoso cada vez que tiene que batirse en pelea contra el pobre pendejo que se le ponga en frente. A esto hay que abonarle que por lo general en la serie las secuencias de acción son filmadas de tal manera que su efecto se amplifica, lo que resulta en un espectáculo visual para el espectador que acompaña a Matt Murdock en sus combates. Pero no solo son las escenas con Daredevil, con personajes como Wilson Fisk y The Punisher podemos observar un trato similar. 




Estas son así nomas las razones por las que me encanta daredevil, y por las cuales en lo personal la considero la mejor serie de superheroes del momento. Claro que todo esto son juicios personales y están sujetos a debate. En fin, espero les haya gustado o les haya parecido interesante el artículo, hasta una próxima ocasión.