lunes, 20 de junio de 2016

Doctor Who y como me cambió la vida.

Esta entrada va a ser un poco personal, pero hace ya un tiempo que he querido hacerla y me emociona tratar de poner en palabras un poco de la experiencia que he vivido con Doctor Who.

Toda mi vida es sido un llamado nerd o ñoño, y como ñoño me he acostumbrado a moverme en la comunidad ñoña y he tratado de acostumbrarme o conocer muchas cosas de las que se hace mención en dicha comunidad, una de esas es Doctor Who. Por mucho tiempo escuchaba a mis amigos, veía post en Internet, memes, reseñas, etc, todas acerca de este show británico de ciencia ficción que ya tiene más de medio siglo de existencia. Así que un día hace poco más de un año me di a la tarea de conocer de primera mano de lo que tanto hablaban.

Empecé por ver la serie moderna, esa que empezará por allá en 2005 con Christopher Eccleston dando vida a la novena encarnación del doctor, obviamente antes de empezar a ver la serie traté de informarme lo más posible acerca de los acontecimientos de la serie clásica, encarnaciones del doctor, enemigos frecuentes del mismo, información básica como para no perderme. Aquella primera temporada de la serie moderna si bien no me dejó impactado al menos me dejó enganchado lo suficiente para conocer al Décimo doctor, David Tennant.

Aunque muy repetida esta historia, la verdad es que fue el décimo doctor quien me hizo enamorar de la serie, quizá fue la interpretación de David Tennant, quizá fueron sus acompañantes, que van desde Rose Tyler hasta la encantadora Donna Noble, quizá fueron las aventuras que este vivió, lo cierto es que cuando tuve que verlo partir, al igual que muchos otros fans de la serie, no pude contener la emoción, eso si, sabía que la era de Matt Smith y el undécimo doctor estaban en camino.

Del undécimo doctor poco y mucho que decir, creo que aprendí muchas cosas de él, en especial que los corbatines son cool. Disfrute de la relación que éste tuvo con Amelia Pond y Rory Williams, y aunque al principio no fui gran fan del personaje al final termine tomándole cariño a River Song, y bueno, después tenemos a Clara Oswald. También es cierto que al undécimo doctor lo acompañaron muchos otros personajes con los que me fue fácil encariñarme como la papa parlante o mejor conocido como Strax. Nada es para siempre y la era de Matt Smith como el doctor también llegó a su final, y nos trajó a Peter Capaldi dando vida al doceavo Doctor (bueno, si se cuenta bien sería como el decimotercero o decimocuarto, pero esa no es una discusión para ahora), hasta aquí dejó como un pequeño "resumen" de la serie, SI, sé que estoy dejando por fuera la octava y novena temporada que son las del doceavo doctor pero creo que el tiempo de hablar de él y hacer un balance será cuando su era haya llegado a su fin.


Ahora si me gustaría describir como ha sido mi experiencia personal con la serie, y debo empezar por decir que cuando la conocí pasaba por un momento personal difícil, luchar contra la depresión nunca es fácil, y eso es algo que la experiencia me ha enseñado. Mi cita diaria con Doctor Who era en las noches, y se empezó a volver algo terapéutico para mi. Después de tener un día estresante en la universidad o simplemente uno de esos días en los que nada parece salir bien, saber que tenía una cita con el Doctor y sus aventuras era un pequeño alivio.

Ha de ser debido a esta circunstancia anterior que empecé a sacarle cuanta enseñanza podía al programa, desde el valor de la amistad, pasando por la importancia de los libros, hasta lecciones de amor, de paz, de guerra, de olvido y de la vida como tal, de cierta manera la serie me ha enriquecido como persona.

Y le he dado vueltas y vueltas al asunto, y llegué a la conclusión de que quizá, en "The day of the doctor" el episodio especial hecho para celebrar el 50 aniversario de la serie, cuando Bad Wolf le dice al doctor de guerra que el sonido de la TARDIS llevaba esperanza a donde quiera que fuera quizá no le hablaba solo a él, quizá era un mensaje para los fans, porque quizá sea cierto, quizá Doctor Who trate de llevarle esperanza a aquellos que necesiten de ella.

Se podría decir que estoy entrando demasiado en el terreno de lo cursi, y la verdad creo que es cierto, pero también es cierto que Doctor Who me produce esa clase de sensaciones y emociones.

Quizá usted amigo lector ha tenido una experiencia parecida, que si no es con Doctor Who puede ser con cualquier otro show, libro, vídeo juego, etc. De todas maneras, yo quería compartir esto y tratar de explicar un poco mi obsesión y amor por este show británico.